
Publicación

Historia social de la educación chilena. Tomo 9. Los años del neoliberalismo: instalación, auge ¿y crisis? 1973 hasta el presente. Pensamiento, demandas y agentes educativos
Este tomo de la colección Historia Social de la Educación Chilena sigue explorando el período histórico que se origina tras el golpe de Estado de 1973. Conformado por veinte estudios y una introducción, este volumen continúa priorizando tres temas centrales, que han guiado toda la colección: mujeres y género, demandas de regiones y provincias, y pueblos originarios. Además, se abordan problemáticas que reflejan las ideas, demandas y actores educativos que dan forma a este tomo. El impacto de la dictadura y el neoliberalismo en el Estado docente y la educación pública; las ciencias sociales en el currículum escolar; la dictadura, el pueblo mapuche y la escuela chilena; los discursos de identidad nacional bajo el régimen de Augusto Pinochet; la educación de la mujer y la creación de un régimen emocional durante la dictadura civil-militar; el movimiento estudiantil chileno en 2011; y los cambios en el trabajo docente durante la dictadura son sólo algunos de los asuntos abordados en esta nueva entrega de Historia Social de la Educación Chilena.